En el marco de la exposición “Camino a la multifonía” del maestro Joaquín Orellana, se proyecta en el CCE: “Sacratávica”, un cortometraje en homenaje a la creatividad y al poder transformador del arte colectivo. A través de la sinergia entre sus imágenes y música se invita a imaginar entre todo su público, y a crear desde lo común y lo extraordinario.
Tras la proyección conversaremos junto al maestro Joaquín Orellana, protagonista del cortometraje quien con su obra inspira a ver y escuchar el mundo de otra manera. Además, contaremos con la participación de Vania Vargas, Julio Santos, y los creadores del corto, Ameno Córdoba y Pepe Orozco.
Reserva tu boleto AQUÍ
Sobre los participantes:
Joaquín Orellana. Nacido el 5 de noviembre de 1930 en la Ciudad de Guatemala, es uno de los compositores más innovadores del país. Su obra se caracteriza por la fusión de música académica con sonidos autóctonos y tecnología electroacústica. Se formó en el Conservatorio Nacional de Música y el Instituto Di Tella de Buenos Aires. Es creador de las «esculturas sonoras», instrumentos únicos que mezclan tradición y modernidad. Entre sus piezas más notables se encuentran Cantata dialéctica (1974), Rupestre en el futuro (1979) e Imposible a la X (1980). En 2018, fue nombrado «Guatemalteco Ilustre» por el Congreso de la República.
Ameno Córdova. Destacado artista guatemalteco originario de la Ciudad de Guatemala. Su trabajo abarca la fotografía urbana, el cine, el sonido y la producción audiovisual. Ha sido reconocido con diversos premios, entre ellos el galardón al Mejor Documental por Recortes de una vida en el Festival Ícaro (2008), y el premio al Mejor Video Musical por Bienvenidos en 2013. Su obra ha sido presentada en múltiples muestras de arte tanto a nivel nacional como internacional.
Pepe Orozco. Cineasta, guionista, editor y fotógrafo, con un enfoque especial en el audiovisual alternativo guatemalteco. Estudió cine en la Universidad Galileo y ha complementado su formación con diversos talleres. Su trabajo abarca desde videoclips hasta documentales que capturan la esencia del movimiento underground en Guatemala, incluyendo expresiones como la danza, el grafiti, el teatro y el skate.
Vania Vargas. Poeta, narradora, editora y periodista cultural nacida en Quetzaltenango. Se graduó en Letras en la Universidad de San Carlos de Guatemala y ha trabajado como correctora de estilo. Entre sus obras de poesía destacan Cuentos infantiles (2010), Quizás ese día tampoco sea hoy (2010), Los habitantes del aire (2014), Señas particulares y cicatrices (2015) y Después del fin (2016), entre otros títulos que han consolidado su lugar en la literatura guatemalteca contemporánea.
Julio Santos. Músico, director y educador con una trayectoria de más de cuatro décadas. Es fundador del Coro Victoria y timbalista titular de la Orquesta Sinfónica Nacional desde 1982. Ha impulsado importantes iniciativas pedagógicas y corales en Guatemala, y ha representado al país en más de 20 giras internacionales por América, Europa y Asia, consolidando su compromiso con la formación musical y la difusión del arte guatemalteco.