El Centro Cultural de España presenta esta exposición que, a modo de ensayo visual, traslada a estas salas la investigación realizada por Glenda García García titulada “Historia Feminista de Guatemala. Mujeres, educación magisterial y cambio cultural”, cuya reflexión nos ilumina sobre el valor transformador de la educación de las maestras y el impacto que las ideas de la Escuela Nueva tuvieron y tienen en la sociedad contemporánea guatemalteca.
Con la investigación se han recuperado las voces de algunas de las protagonistas del momento de cambio entre la educación dictatorial y la Escuela Nueva, rescatando de la intimidad de sus recuerdos fotografías, documentos históricos y relatos que dan cuenta de aquella gesta protagonizada por normalistas y maestras.
La muestra también honra el legado de la pedagoga española María Solá de Sellarés (1899-1998), exiliada primero en Francia y después en El Salvador y Guatemala, quien como Directora del Instituto Normal Central para Señoritas Belén impulsó una renovación pedagógica que ponía al arte y la libertad expresiva como fundamento educativo y el autogobierno escolar como práctica democrática, influyendo en la formación de las docentes, artistas y profesionales de diversas generaciones.
Sea ésta una contribución a la (re)construcción colectiva de la historia invisibilizada de las mujeres y una invitación a la sociedad para recuperar y valorar sus experiencias, archivos y testimonios y así reivindicar la Historia Feminista de Guatemala en la historiografía nacional.
ACTIVIDADES DE MEDIACIÓN 2023
Sábado 25 de noviembre | 12:00 H.
Conversatorio de inauguración y visita guiada. .
Información práctica:
Fecha de inauguración: sábado 25 de noviembre a las 12:00 H
Ubicación: Centro Cultural de España en Guatemala. Sexta avenida 11-02 zona 1 Edificio Lux, segundo nivel.
Visita la exposición de martes a viernes de 10:00 a 19:00 H, y sábados de 10:00 a 18:00 H, Hasta el 6 de abril de 2024
Entrada libre y gratuita.