España en FILGUA

España es el pais invitado de honor en la Feria del Libro de Guatemala

Fecha
Del 1 al 13 de julio de 2025

España en FILGUA

La literatura nos permite volar hacia otros mundos, descubrir nuevas perspectivas y reflexionar sobre nosotros mismos y el mundo que nos rodea. España cree firmemente en el poder de la lectura para transformar vidas y sociedades. Por eso, en la participación como país invitado en la Feria Internacional del Libro de Guatemala (FILGUA), España presenta un programa centrado en promover la lectura y la literatura entre los y las más jóvenes. Para España, la literatura es un ejercicio de libertad de expresión. En un mundo donde la democracia está siendo cuestionada en muchos lugares, España defiende el derecho a leer, a escribir y a expresarse sin miedo a la censura o la represión como un derecho fundamental.

“Leer para levantar el vuelo” es una apuesta por la juventud, la innovación y el talento de España. El Programa de España como invitado de honor busca inspirar a las nuevas generaciones a leer, a escribir y a explorar la poesía, la Ilustración, el comic y la narrativa de España de la mano de las nuevas voces de la literatura.  

El programa ha sido organizado por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del Centro Cultural de España en Guatemala, en colaboración con la Dirección General del Libro, del Cómic y de la Lectura del Ministerio de Cultura de España, con el apoyo de Acción Cultural Española y del Instituto Cervantes.

CONSULTA EL PROGRAMA AQUÍ

AUTORES PARTICIPANTES: 

David Lozano 

(Zaragoza, 1974) Escritor de literatura infantil y juvenil, Premio Gran Angular de literatura juvenil con las novelas “Intruso” (2024) y “Donde surgen las sombras” (2006) y Premio Edebé Juvenil con la novela “Desconocidos” (2018). Ha publicado novelas en once países e impartido charlas y talleres sobre fomento de la lectura y escritura creativa en España y en varios países de América Latina. 

Marilar Aleixandre 

(Madrid, 1947) (Madrid, 1947) Premio Nacional de Narrativa 2022. Escritora, poeta, científica y académica en lengua gallega. Catedrática en Didáctica de las ciencias, ha sido reconocida por su obra narrativa y poética con numerosos premios. Con su investigación fue acreedora del premio Distinguished Contribution to Research 2019 de la NARST. Defensora de la lengua gallega, es miembro de la Real Academia Galega desde 2017.

Xaime Martínez 

(Uviéu, 1993) Premio Nacional de Poesía Joven 2019 por su obra “Cuerpos perdidos en las morgues. Una novela de detectives” (2019).Ccoeditor de la revista digital Oculta Lit. Ha colaborado en publicaciones como PlayGround, Tentaciones, La Nueva España, Rolling Stone y Anáfora. Forma parte del grupo musical La Bande.

Andrea Ganuza

Andrea Ganuza, (Pamplona, 1988) Es ilustradora, artista plástica e historietista.
Su trabajo dialoga con la expansión de los límites del lenguaje del cómic y entendiéndolo como una disciplina del arte contemporáneo. Partiendo de la premisa de que el dibujo es un lenguaje y por lo tanto está influenciado por el contexto, Andrea busca continuamente diferentes formas de entender el mundo.

Esta curiosidad la ha llevado a viajar por todo el globo, gracias a becas y residencias artísticas. Algunos de los lugares que han configurado sus formas de hacer son Barcelona, Bilbao, Bristol, Angoulême, Quebec, São Paulo y Medellín, donde transcurre “Atraviésame”, su primera novela gráfica autoeditada en 2023.

Nadia Hafid 

(Tarrasa, 1990) Artista e ilustradora de ascendencia marroquí, utiliza el cómic como medio para abordar realidades como la inmigración y la discriminación. Su obra El buen padre (2020), recibió el premio al Mejor Autor Emergente de la Asociación de Críticos de Cómic y fue incluida en la lista de los 100 mejores cómics nacionales por Rockdelux. Sus ilustraciones han aparecido en El País, The New York Times, The Economist, The New Yorker y The Washington Post.

Irene Vallejo 

(Zaragoza, 1979) Doctora en Filología Clásica, se ha especializado en la investigación de autores clásicos. Su libro “El infinito en un junco” ha sido traducido a más de 35 idiomas y publicado en más de 50 países. Colabora con medios como “El País” y “Heraldo de Aragón”. Es Premio Nacional de Ensayo 2020 y Premio Aragón 2021.  Con apoyo de Random House / FILGUA.

Santiago Posteguillo 

(Valencia, 1967) Escritor y doctor en filología inglesa, consolidado como uno de los grandes narradores del género histórico por sus novelas históricas ambientadas en la antigua Roma. Profesor universitario y divulgador, también ha escrito ensayos como “La noche en que Frankenstein leyó el Quijote”. Con apoyo de Random House / FILGUA.

Irene Reyes-Noguerol  

(Sevilla, 1997) Profesora de Lengua y Literatura. Fue seleccionada en la lista “Granta 2021” como una de los 25 mejores escritores jóvenes en español. Su tercer libro de relatos, “Alcaravea”, fue editado por Páginas de Espuma, la editorial más importante del género del cuento en español.  Con apoyo del Programa PICE  

Rodrigo Blanco Calderón 

(Caracas, 1981) Escritor, editor y profesor universitario venezolano radicado en España. Obtuvo el Premio Rive Gauche à París (2016), el Premio de la Crítica en Venezuela (2018) y el Premio Bienal de Novela Mario Vargas Llosa (2019) con su primera novela “The Night”. En 2014, “Emuntorios” fue incluido en Thirteen Crime Stories from Latin America de la revista McSweeney’s.  Con apoyo del Programa PICE. 

Jorge Gonzalvo 

(Zaragoza, 1972) Escritor, editor, guionista y profesor de escritura creativa. Dirige Atrapavientos, una organización Premio Nacional de Fomento a la Lectura 2022 por su labor en el fomento lector en zonas rurales y con colectivos en riesgo. Ha publicado álbumes ilustrados junto a reconocidas artistas como Cecilia Varela y Elena Odriozola.

Tamara Gutiérrez 

(Santander, 1993) Dramaturga e investigadora. Formada en Filosofía y Dramaturgia en Madrid, cuenta con estudios de posgrado en teoría cultural y estudios del Holocausto. Actualmente realiza un doctorado en Literatura Comparada, centrado en la representación teatral de la violencia desde la ética de Lévinas.

Freddy Goncalves

(Caracas, 1981) Mediador de lectura, investigador y especialista en literatura infantil y juvenil. Creador del proyecto PezLinterna, nominado al premio IBBY-Asahi 2024. Es docente en programas de formación en lectura en España y América Latina, con amplia experiencia en mediación y promoción lectora.

Olga Martínez Dasi  

(Barcelona, 1959) Cofundadora de Editorial Candaya y filóloga por la Universidad de Barcelona, fue profesora de Lengua y Literatura durante 33 años. Autora de la serie educativa Crisol, ha participado como ponente en festivales y congresos internacionales en Argentina, Colombia, Ecuador, España, México y Venezuela.

 José Pulido 

(Orizaba, Veracruz, 1985) Miembro de Editorial Almadía, ha colaborado en diversos medios culturales y recibido apoyos del Instituto Veracruzano de Cultura y del FONCA como Joven Creador. Autor de Permanencia voluntaria (2015), trabaja como editor, corrector de estilo y locutor en una radio independiente por internet.

José Pablo Gallo  

Profesional especializado en diseño y gestión de bibliotecas. Doctor en Comunicación y Documentación. Es director de la Biblioteca de la Universidad de Alicante. Cuenta con un máster en Gestión de Bibliotecas y es licenciado en Historia del Arte por la Universidad Complutense de Madrid.

Marcelo Expósito

(Puertollano, España, 1966). Es artista visual y escritor. Ha sido residente en la Academia de España en Roma (2022-2023). Su obra se ha expuesto en museos y bienales internacionales como la Bienal de Venecia, la Bienal de Arte Contemporáneo de Berlín, la Bienal de Taipei, entre otras. Ha actuado recientemente (2022-2023) con el grupo teatral argentino La Columna Durruti. Su obra forma parte de colecciones públicas en España y México.

72 kilos 

(Bilbao 1983) Pseudónimo de Óscar Alonso, ilustrador y escritor español conocido por sus viñetas con mensajes positivos. Comenzó en 2008 con el blog 72 kilos, que evolucionó a temas como el amor, la amistad o la esperanza. Tiene millones de seguidores y ha publicado libros como “Las cosas que importan” o “El mundo es un regalo”.

Anita Aldana

Coach personal guatemalteca residente en España, experta en liderazgo y crecimiento personal, certificada por ASESCO y EFIC. Ha integrado neurociencia, PNL e inteligencia emocional en procesos de transformación. Fundadora de 30 Libros, impulsa el desarrollo personal mediante la lectura.

María Marco Valle

Formada en Diseño de Producto, en el Centro superior de Diseño Hacer Creativo (Zaragoza) y en Diseño Gráfico en BAU, Centro universitario de Artes y Diseño (Barcelona) actualmente su carrera profesional se centra en la creación campañas y obras artísticas con alma e historia.

España País Invitado de Honor

Filgua