Escrituras mesoamericanas en tiempos de crisis climática

I Jornadas de literatura

Fecha
Miércoles 9 y jueves 10 de octubre de 2024

Organizamos con:

Departamento de Letras y Filosofía, Facultad de Humanidades

Escrituras mesoamericanas en tiempos de crisis climática

Este encuentro busca reunir trabajo literario, ensayístico, poético y artístico comprometido con la crisis climática en la región mesoamericana, pero no solo. En dicho trabajo se articulan numerosos modos de existencia, que incluyen colaboraciones no-humanas, cuyas prácticas de escritura/ inteligibilidad también forman parte de los complejos fenómenos de materialización de la realidad. Entendemos la crisis climática como la producción de un espaciotiempo amplio y diverso que nos afecta de distintas maneras, tanto como lo afectamos de vuelta al participar de su actualización. Compuestas por talleres, charlas, presentaciones de libros e intercambios con artistas, estas jornadas son una invitación para indagar acerca de las escrituras, sus efectos y sus posibilidades como prácticas para la re/generación y rehabilitación de mundos. Esta actividad se desarrolla en diálogo con la exposición Del arte, la naturaleza y las mujeres. Miradas ecofeministas desde Guatemala (CCEG).

Participan: Elena Salamanca, Diana del Ángel, Gabriel Wer, Comunidad estudiantil que gestiona y crea la revista B´ATZ, Luisa González-Reiche, Wilfredo Orellana, Alexandra Ortíz Wallner, Noe Vásquez Reyna, Cecilia Porras Sáenz, Numa Dávila, Rosa Chávez, Marisol García Walls, Negma Coy y Sandra Monterroso.


Programa

Miércoles 9 de octubre

10 – 12 h. | Taller TEFRA: Escrituras y experiencias entre el volcán y la ceniza (sesión 1), impartido por Elena Salamanca.

El taller Tefra.Escrituras y experiencias entre el volcán y la ceniza es el cruce de tres disciplinas: la poesía, la ciencia y la historia. Tefra es el material piroclástico arrojado por un volcán, que incluye rocas volcánicas, cristales minerales, piedra pómez, entre otros materiales. Inspirada en el tefra arrojado por la erupción de la caldera de Ilopango (siglo V, actual El Salvador), mi escritura ha buscado vincular las historia ambiental con la escritura y el estudio de la poesía latinoamericana. Tefra, como taller, es, por tanto, fusión de disciplinas, metodologías, contextos y experiencias, que desemboca en una selección poética para la lectura y el análisis desde la escritura situada y las relaciones más que humanas posibles de rastrear en la escritura latinoamericana desde inicios del siglo XX, en la que la ciencia conectó con la escritura y con procesos de emancipación política desde antes de que fueran nombrados como categorías de estudio en la academia.

12 – 13-30 h. Recorrido por la Exposición “Del arte, las mujeres y la naturaleza”, guiada por Rossina Cazali.

La exposición realiza un recorrido desde finales del S.XVII hasta la actualidad por las prácticas artísticas en Guatemala a través del trabajo de 18 mujeres artistas, poniendo el foco en la construcción del paisaje y las relaciones con territorio para cuestionar conceptualmente la propia idea detonadora del ecofeminismo. Como escribe la curadora, Rossina Cazali, “De la naturaleza, el arte y las mujeres» […] es una propuesta de miradas alternativas del eco feminismo. Si hay algo de revolucionario, eco activista y feminista en este diálogo, es el deseo compartido  de que las indagaciones creativas -con todo y nuestras dudas, contradicciones y temores-  produzcan una relación renovada, simbiótica, con todas las especies y nuestro entorno. Es decir, arte con energías compartidas, con consecuencias reales para el planeta”.

15 – 16:30 h. Taller Escribir con la hierba, impartido por Diana del Ángel.

La práctica de la escritura poética a partir de las relaciones con el mundo vegetal.

16:30 – 17:30 h. Presentación Revista B’atz’, Hilos humanistas. Participan estudiantes del profesorado en Filosofía y la licenciatura en Letras y filosofía y Jessie Álvarez.

 Revista estudiantil del departamento de Letras y filosofía.

17:30 – 18 h. Presentación de libros Colección pensamiento crítico, Monografías. La ciudad inabarcable (Gabriel Wer) y Desobedecer con alegría (Luisa González-Reiche)           

19 – 20:30 h. Conversatorio Prácticas transcorporales de sensibilidad. Participan: Wilfredo Orellana, Noe Vásquez Reyna, Alexandra Ortíz Wallner, Cecilia Porras Sáenz, Numa Dávila.

Como lo propone Stacy Alaimo desde la teoría feminista, los estudios ambientales y la ciencia, la noción de transcorpor(e)alidad se refiere a cómo todas las criaturas, como seres encarnades, están entrelazadas con el mundo material y dinámico, que las atraviesa, las transforma y es transformado por ellas. Si bien la transcorpor(e)alidad como ontología no excluye a ninguna criatura viviente, parte de una problematización de lo humano (y su imaginario dualista), para alterar el excepcionalismo humano occidental. Siguiendo a Jack Halberstam, el proyecto queer como rechazo anti-identitario se conecta aquí con otros espacios de confusión productiva, límites taxonómicos y colapso de fronteras. Desde su concepto de salvaje, similar al de transcorporalidad, busca aportar una «categoría para pasiones, afectos, movimientos, y formas de pensar que excedan las oposiciones convencionales entre animal, vegetal y mineral». Pensar en prácticas de sensibilidad transcorporales implica el desafío de reconocer e imaginar prácticas de expresividad (artísticas, escriturales, etc.) multiespecie y, al mismo tiempo, abrirnos a cómo otros modos de existencia cultivan prácticas creativas/creadoras, afectándose entre sí, sin necesidad de la agencia humana.


Jueves 10 de octubre

 10 – 12 h. Taller TEFRA: Escrituras y experiencias entre el volcán y la ceniza (sesión 2), impartido por Elena Salamanca.

12 – 13:30 h. Taller Invocaciones espectrales para cultivar mundos, impartido por Rosa Chávez.

Les participantes harán uso de las herramientas de la escritura creativa, la poesía y la sensibilización y conciencia corporal.  Para evocar y convocar ausencias pasadas y futuras,  para prestar atención a la manera como diferentes espacios y tiempos se entrelazan y desarticulan el tiempo lineal del colonialismo, el racismo, el patriarcado y el capitalismo sobre el que operan el derecho y la justicia como los conocemos.

15 – 16:30 h. Taller Archivos no-humanos y escrituras para remembrar, impartido por Marisol García Walls.

Partiendo de una imagen de la serie Biblioteca de exploración (2017) del artista mexicano Jorge Méndez Blake, abordaremos la crisis de la dicotomía entre naturaleza y cultura, desafiando la noción de que la cultura representa una superación o domesticación de la naturaleza. Examinaremos críticamente el concepto de la biblioteca/archivo como utopía en medio de la selva, explorando sus implicaciones problemáticas en el contexto de la colonización y el extractivismo de saberes y conocimientos locales.

Durante el taller, que tiene una duración de una hora y media, crearemos un artefacto estético basado en la idea de archivo. Este proceso nos permitirá explorar nuevas prácticas escriturales y formas de interpretar las huellas que podrían inspirar modos de resistencia frente a la crisis medioambiental. Nos basaremos en las propuestas de museos comunitarios como Kaqjay Moloq y en las reflexiones de Christina Sharpe sobre los museos de la esclavitud. A través de ejercicios de collage y montaje, invocaremos un imaginario que superponga presente, pasado y futuro para hablar de los relatos del fin del arte y el regreso de la naturaleza a los espacios del museo.

16:30 – 18 h. Presentación Colección Re-membranzas: “No me quise quedar al márgen”. Los textos sobre literatura de Alaíde Foppa (Mónica Albizúrez, editora) y Des-bordadas. Cruces entre prácticas artísticas y cultura política. Mujeres en Centroamérica, siglos XVIII-XXI (Elena Salamanca, investigadora). Participan Diana del Ángel, Elena Salamanca, Luisa González-Reiche  y Anabella Acevedo.

La colección re-membranzas está dedicada al trabajo artístico, literario, político e intelectual de mujeres en la región mesoamericana, pero no solo. Se trata de trabajos de investigación de archivo, también realizados por mujeres, que recogen obra inédita, nombres desconocidos o poco conocidos, para difundir obras diversas a partir de viejas/ nuevas conectividades. Entendemos el archivo como un organismo vivo, un lugar de encuentro en el que converge mucho más que la investigadora y los documentos, no es un lugar fijo habitado por materiales inertes cuyo contenido, separado de la materialidad, habita en otro tiempo: un pasado a la espera de ser recuperado por medio de la interpretación por ojos expertos. Esta visión es la que muchas veces condena a los documentos al olvido, a la museificación, su ocultamiento en complejas estructuras y sistemas de catalogación que limitan sus oportunidades relacionales (aún cuando los documentos, como ensamblajes naturoculturales, ya están en relación). El archivo, más bien, es un proceso en devenir, parte del “inacabamiento existencial de toda cosa” del que escribe Étienne Souriau (2017, 228).

18 – 19:30 h. Conversatorio Lenguajes y escrituras ancestrales y más que humanas. Participan: Rosa Chávez, Diana del Ángel, Marisol García Walls, Negma Coy y Sandra Monterroso.

La escritura como práctica más que humana y como expresividad que posibilita y amplía las relaciones. Cuando pensamos en la escritura desde una visión no antropocéntrica, nuestra manera de entender otros modos de existencia, los territorios e incluso la temporalidad se trastocan. De esto tienen mucho que enseñarnos prácticas ancestrales y otras visiones no occidentales de mundo.


INSCRIPCIÓN GRATUITA A LOS TALLERES AQUÍ 

Derecho de vida

Enero 2025
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
1 2 3 4
5 6 7 8 9 10 11
12 13 14 15 16 17 18
19 20 21 22 23 24 25
26 27 28 29 30 31