Para la promoción de la cultura como herramienta de desarrollo, el CCE/G junto al Instituto 25A propone esta actividad para el fortalecimiento de los derechos de la ciudadanía, así como el derecho a huelga y a la libertad de expresión, siguiendo el ODS 16: Gobernabilidad democrática, que establece como prioridad la promoción de la calidad de las instituciones con criterios de transparencia y gobierno abierto, de respeto de los derechos humanos y las libertades civiles, de fortalecimiento de la participación ciudadana, acceso a la justicia, lucha contra la corrupción, desarrollo territorial y gobernanza multinivel, y de generación de capacidades en todos los niveles de las administraciones públicas para promover un desarrollo inclusivo y sostenible.
El 25 de abril de 2015, miles de personas exigían justicia ante un caso de corrupción del presidente y vicepresidente de Guatemala.
Estas movilizaciones populares marcaron un hito histórico para las luchas en Guatemala. Desde entonces, han sucedido una gran cantidad de revoluciones, luchas, desapariciones, muertes, búsquedas y derrocamientos.
El Instituto 25A surge para recuperar la memoria histórica del 2015, inspirándose en el encuentro, el diálogo y la reflexión con voces diversas de varios colectivos que conforman los movimientos sociales en Guatemala.
- Cada mes celebraremos un diálogo público y otro privado con cada uno de los grupos con los que conversar sobre estrategias y retos en las luchas sociales: mujeres, estudiantes, disidencias, grupos de fe, pueblos indígenas, personas exiliadas, artistas.
Organizamos con:
Instituto 25A: Es una organización de la Ciudad de Guatemala inspirada en el movimiento del 2015, comprometida con que los sectores medios participemos en la construcción de condiciones de vida digna para todas las personas desde el reconocimiento de la importancia de la política en nuestro día a día.