6ta. Avenida 11-02 zona 1, Centro Histórico – Edifico Lux, Segundo Nivel Ciudad de Guatemala (01001)

Noviembre 2017 | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Dom | Lun | Mar | Mié | Jue | Vie | Sáb |
1 | 2 | 3 | 4 | |||
5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 |
12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 |
19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 |
26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
¡Vuelve el DEC! En su segunda edición se suman nuevos docentes y competencias para la juventud emprendedora cultural y creativa.
Del 25 de agosto al 9 de diciembre
Recorrido por el trabajo de este artista valenciano que, como muchos intelectuales españoles, se exilió en México tras la Guerra Civil Española, marcando un antes y un después en la historia del cartelismo iberoamericano.
Jueves 21 de septiembre
Una conversación entre las curadoras Alejandra Labastida y Nerea Ubieto, en la que compartirán sus puntos de vista y conocimiento acerca del arte contemporáneo.
Jueves 2 de noviembre
En este encuentro en formato video y conferencia por Skype, Rose Marie Barrientos hablará acerca del negocio de las bienales. No se puede hablar de bienales sin tomar en cuenta a su personaje central: el artista.
Viernes 3 de noviembre
El Festilab es un espacio dirigido a toda la familia con la finalidad de compartir y recordar la importancia de jugar. Hemos diseñado junto a Imagine Preschool cuatro espacios en los cuales podrán disfrutar de juegos, arte, música e incluso claves para la alimentación en familia.
Sábado 4 de noviembre
CAP ha elaborado para la Bienal de París Guatemala un reto dirigido a padres e hijos. En busca de la colaboración, el diálogo horizontal y la inclusión de ideas provenientes de generaciones distintas. Les invitamos a crear a partir de la convivencia, la observación crítica y propositiva del entorno en el que vivimos.
Sábado 4 de noviembre
Julio es un peruano que lleva unos meses en Chile y busca incesantemente darle un nuevo rumbo a su vida. Se comunica esporádicamente con su madre para mantener el lazo con sus raíces y no dejar de pertenecer a un pasado que tampoco añora.
Martes 7 de noviembre
Expertos de ramas tan diversas como la arquitectura, la ingeniería, el derecho o la sociología abordarán temas como el perfil de crecimiento urbano en Guatemala y las relaciones entre las actividades productivas que articulan lo urbano y lo rural.
Miércoles 8 de noviembre
La Feria de las Flores ha consistido en la organización y realización de una serie de visitas guiadas a través de las obras de Fernando Botero, «el artista paisa por excelencia», expuestas en la colección permanente del Museo de Antioquia de la ciudad de Medellín. La particularidad de estas visitas es que se llevan a cabo por menores de edad que han sido explotadas por el creciente negocio del turismo sexual en Medellín.
Miércoles 8 de noviembre
Dirigido a emprendedores creativos con proyectos de con al menos 1 año de experiencia. Durante este taller las y los participantes ampliarán y reforzarán las diferentes formas de colocar el “precio” a la propuesta de valor
Miércoles 8, 15 y 22 de noviembre
Ocho artistas quetzaltecos se preparan para presentar el libro Per-Versos, un catálogo de poesía que surgió del proyecto Poetry Slam Xela.
Jueves 09 de noviembre
En esta conferencia, el artista, hablará sobre el proceso que le ha llevado al camino de la sanación a través del arte. Actualmente, es responsable de la Escuela Libre de Arte, proyecto que ejerce a partir de su metodología personal: “Hay muchos buenos artistas, lo difícil es ser buen ser humano”.
Viernes 10 de noviembre
Taller sobre temas de género e identidad utilizando un método de collage comunal.
Sábado 11 de noviembre
Carmen siente que su marido, Andrés, ya no la quiere y se busca un amante, Raúl. Cuando el marido lo descubre, comienza una aventura que consiste en aliarse con el amante para pedirle consejos para recuperar a su mujer.
Martes de 14 noviembre
Aslan y Alma estuvieron casados durante más de veinte años, pero las continuas discusiones terminaron con su matrimonio. Ahora Aslan invita a su exmujer a viajar a República Dominicana, lugar en el que pasaron los mejores momentos de su vida
Martes de 14 noviembre
Este documental relata las historias y los sueños de diversas personas inmersas en procesos de migración forzada en Centroamérica.
Jueves 16 de noviembre
Taller de dos sesiones en el que las y los participantes aprenderán cómo funciona una cámara fotográfica por dentro.
Sábado 18 y 25 de noviembre
Un espectáculo familiar en el que se trabajan muñecos con muy variadas técnicas de construcción y manipulación.
Sábado 18 de noviembre
Producida y dirigida por Mónica Ocampo
Sábado 18 de noviembre
Esta actividad tiene como principal motivo el intercambio de experiencias entre las variadas formas de gestión, conformación de nuevos públicos y proyección internacional de los festivales de la región.
Del martes 21 al viernes 24 de noviembre
Una mujer ha encontrado su libertad después de una larga vida conservadora, se encuentra con un mundo rebelde y liberal mientras busca a su hijo que ha huido de casa
Martes 21 de noviembre
En el marco del Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer, presentamos este festival de monólogos con cinco puestas en escena y un foro en el que, directoras y actrices, nos darán una muestra de la creación escénica actual realizada por mujeres en Guatemala.
Del martes 21 al sábado 25 de noviembre
Este monólogo aborda la violencia de género como tema central partiendo del caso de Mindy Rodas que fue atacada por su esposo.
Miércoles 22 de noviembre
Utz’laj K’aslemal un encuentro para la construcción innovadora de una agenda para la paz a través de la memoria, la circulación de la información y las prácticas para el buen vivir (Utz’laj K’aslemal)
Jueves 23 y viernes 24 de noviembre
¿Cómo se relacionan los hombres y las mujeres en el teatro? ¿Presentamos la violencia solo en el escenario o también la vivimos en las relaciones humanas dentro de los elencos?. Este conversatorio propone una reflexión acerca de las relaciones que normalizan la violencia que viven las mujeres artistas en el ámbito teatral.
Jueves 23 de noviembre
Leticia es una trabajadora sexual que ha desaparecido desde hace tres días sin que nadie haya notado su ausencia.
Viernes 24 de noviembre
Este monólogo explora las sensaciones de una anciana que espera ansiosa la muerte,mientras evoca recuerdos que marcaron su vida.
Sábado 25 noviembre
El “Kitsch” como un término contemporáneo que refiere a lo cursi, sobrecargado y empalagoso es aplicado en este monólogo al drama de las pasiones tanto masculinas como femeninas.
Sábado 25 noviembre
Rosa es una trabajadora sexual que heredó el oficio de Antonia, su madre y que convierte su vida cotidiana en un infierno. Rosa no sabe ser feliz. No puede.
Martes 28 noviembre
Desde que murió su madre cuando ella tenía 15 años, María ha cuidado de su padre y de sus hermanos. Con 35 años deberá atreverse a cambiar su destino.
Martes 28 noviembre
El Club de Guionistas Cinematográficos de Guatemala realiza un ciclo de tres sesiones en las que sus miembros y público general se reunirán para leer y comentar en colectivo diferentes guiones inéditos.
Miércoles 29 de noviembre
Presentación de la antología de cuentos Soledad de todos modos, una selección de los ganadores y de las mejores obras recibidas en el II Certamen de Cuentos El Palabrerista 2016.
Jueves 30 de noviembre