Exposición De Metáforas y otros textos

Hay palabras que gritan. Otras se quedan en silencio, como ecos dormidos en una página. Hay libros que susurran y otros que, por épocas, han debido esconderse por su poder

Fecha
Inauguración 2 de julio de 2025

Horario
20:00 a 22:00

Exposición De Metáforas y otros textos

En esta exposición —nacida en el marco de la participación de España como país invitado de honor en la XXI Feria Internacional del Libro de Guatemala (FILGUA)— reflexionamos sobre la literatura como imagen y el libro como cuerpo y archivo vivo para habitar el mundo. 

Reunimos a algunos de los artistas españoles más reconocidos, cuyas obras se deslizan entre el arte visual y la literatura, entre la escritura y la imagen, entre la memoria y el lenguaje. Aquí, los libros funcionan como mapas del deseo y la historia, como repositorios de recuerdos y umbrales físicos de nuestras ideas. Pensamos en la lectura como un ejercicio de libertad de expresión y en las palabras como herramientas para levantar una voz propia. 

El trabajo de Dora García, una de las artistas españolas más relevantes de la actualidad, reflexiona sobre las posibilidades políticas del cuerpo a través del lenguaje y la memoria. Anaïs Florin y Julián Barón, junto a Manuel Vargas, nos llevan a Valencia —su ciudad natal— para mostrar cómo los libros son testigos de lo que persiste. Marla Jacarilla adopta un enfoque más romántico hacia la literatura y crea un dispositivo para conectarse con los archivos de los grandes escritores de la historia. Anna Dot emplea sus estudios en traducción y lenguas para explorar cómo se construye y deconstruye el lenguaje mediante juegos basados en su investigación performativa. Ignasi Aballí, al igual que Dora García, fue representante de España en la Bienal de Venecia y concibe los libros como historia e imagen, creando un mural conceptual donde las páginas se transforman en espacios temporales. Además, en sus famosos “Listados”, Aballí recorta palabras de periódicos para formar composiciones de sentido visual que, con un toque de humor, se convierten en un poema de lo cotidiano. 

Muchas de estas obras forman parte de la exposición gracias a la colaboración de instituciones españolas y europeas, que facilitaron su préstamo y crearon alianzas importantes con Guatemala. Entre ellas el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, el Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, Siroco Cultural, entre otros.  

Este es un ejercicio dedicado a los libros y a la literatura. En el contexto de FILGUA, nos preguntamos cómo los textos nos atraviesan, nos marcan, nos recuerdan que somos lenguaje. Las palabras nos acompañan como guardianas de secretos y metáforas, pero también son nuestra forma de gritar, de hacernos escuchar en un mundo cada vez más empeñado en silenciarnos y borrar los registros de lo que somos: nuestra historia escrita, nuestra huella, única permanencia. 

-Josseline Pinto, Curadora 

 Artistas: Anaïs Florin, Anna Dot, Dora García, Ignasi Aballí, Julián Barón, Manuel Vargas y Marla Jacarilla 

 Colaboramos con: Museo de Arte Contemporáneo de Castilla y León, Siroco Cultural, Museo Reina Sofía, Stiftung Kunsthalle Bern  y Libros del Centro.


Información práctica: 

Inauguración de la exposición 2 de julio 2025

Visita la muestra de martes a sábado de 10:00 a 19:00 horas.

Entrada libre y gratuita

Julio 2025
Dom Lun Mar Mié Jue Vie Sáb
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10 11 12
13 14 15 16 17 18 19
20 21 22 23 24 25 26
27 28 29 30 31